Amplitud dinámica del movimiento

El range of motion (ROM) es la amplitud máxima de movimiento posible respetando los límites fisiológicos impuestos por las articulaciones, las estructuras de los tendones y los ligamentos, y la conformación y la acción fisiológica de los músculos involucrados. Es un índice de flexibilidad articular. El ROM se suele medir por el número de grados recorridos por un segmento corporal desde la posición inicial hasta la posición final, a lo largo de todo el arco de movimiento. Entrenar el ROM dinámico permite alargar los músculos enfatizando la fuerza y la velocidad, aumentando al mismo tiempo el flujo de sangre y oxígeno en todo el cuerpo. La flexibilidad es mejorable a través de una combinación de ejercicios activos y pasivos, y el trabajo de movilidad debe continuar aun cuando se ha alcanzado el grado deseado: si se dejan de hacer los ejercicios necesarios, el ROM disminuye bastante rápidamente.
Entre los numerosos factores corporales que influyen en la movilidad articular figuran la elasticidad y la longitud de los músculos, los tendones, los ligamentos y la piel, la capacidad de un músculo de relajarse y contraerse, y la temperatura de la articulación y de los tejidos asociados. Influyen también factores externos como la temperatura del ambiente, el momento del día, la edad, el sexo y la presencia de tejidos adiposos que constituyen un impedimento al movimiento.
En general, el ROM articular es una parte fundamental del movimiento humano. Para moverse de manera eficaz y sin esfuerzos particulares, el ROM debe ser máximo para cada articulación. Además, un ROM adecuado permite a la articulación adaptarse más fácilmente al estrés al que está sujeto el cuerpo y reducir el riesgo potencial de traumas y distorsiones. En caso de infortunios, a menudo resulta difícil restablecer la situación articular anterior, y durante un programa de rehabilitación es indispensable medir las mejoras conseguidas en términos de grados. El sensor inercial Gyko es un instrumento rápido y sencillo para monitorizar la flexibilidad articular y el ROM dinámico a lo largo del tiempo. Ofrece no sólo la medición del ángulo sino también información sobre la fluidez y la velocidad del movimiento ejecutado (ver la figura 1). Las distintas fajas se pueden aplicar a diferentes zonas corporales para permitir la medición de cada articulación.

Figura 1 La imagen muestra la captura de pantalla del software GykoRepower durante un test del rango articular de un hombro. Los resultados son el ROM en grados, la fluidez del movimiento y la velocidad.