Análisis del movimiento
El análisis del movimiento humano es una técnica no invasiva que puede implementarse mediante el uso de distintos dispositivos. El objetivo es medir la cinemática y la cinética suministrando al mismo tiempo cualquier otra información útil para completar el cuadro biomecánico del gesto motor. El examen es objetivo, cuantitativo y multifactorial, y puede utilizarse tanto para estudiar las limitaciones funcionales derivadas de una determinada patología como en el ámbito de una mejora de la prestación deportiva.
La mayoría de los laboratorios de análisis del movimiento cuenta con un set estándar de instrumentos (sistema estereofotogramétrico, sistema para el análisis de la señal electromiográfica y plataformas de fuerzas) que permite a los clínicos obtener informes con los datos espacio-temporales y de cinemática, cinética y activaciones musculares. Sin embargo, cada movimiento se debe estudiar individualmente para entender las variables biomecánicas que lo describen y que pueden explicar su evolución o mejora.
Optogait ofrece, por ejemplo, la posibilidad de obtener numerosas variables espacio-temporales específicas para cada movimiento. Tanto en el análisis de una serie de saltos con contramovimiento como en el análisis de la carrera, los tiempos de vuelo y de contacto son fundamentales, pero en el primero será importante conocer también la altura de los saltos, mientras que en el segundo es fundamental la medición de la cadencia.
De la misma manera, la integración de Gyko en Optogait permite obtener en la carrera o la marcha información acerca del control postural, mientras que en los saltos es indispensable para obtener la duración de las fases excéntrica y concéntrica y el cálculo RFD (Rate of Force Development).
En la evaluación de un gesto motor, generalmente es importante conocer la amplitud motora de las articulaciones que permiten su ejecución, medida que siempre es suministrada por el sensor inercial Gyko.
El uso combinado de los dos instrumentos permite la realización de tests de movilidad articular y de equilibrio estático o semiestático, fundamentales para entender de manera más exhaustiva aspectos condicionantes de la ejecución de cualquier movimiento.
El análisis del movimiento puede considerarse como un gran contenedor de parámetros mensurables de manera objetiva mediante distintos instrumentos que concurren a la descripción completa de cualquier gesto motor (ver la figura 1).