Control del equilibrio dinámico

Durante una actividad dinámica, alcanzar, mantener o restablecer un estado de equilibrio es una tarea compleja que requiere una gran capacidad de coordinación. A diferencia de una posición estática, en dinámica el centro de masa corporal se desplaza continuamente fuera de la base de soporte dada por los pies, y es fundamental para una persona lograr controlar estos cambios para evitar caídas y aumentar la propioceptividad corporal.

Los sistemas que entran en juego en el control del equilibrio son el visual, el somatosensorial y el vestibular. Trabajan de manera coordinada, y basta un déficit de uno de los tres para determinar un aumento de la dificultad en el mantenimiento de la posición. Al mismo tiempo, estos sistemas se pueden ejercitar, y pueden responder a un eventual defecto de funcionamiento de los otros.

La monitorización del equilibrio dinámico se puede efectuar durante actividades típicas de la vida cotidiana, como por ejemplo la marcha. En este caso, Optogait y Gyko proporcionan parámetros útiles para identificar el eventual origen de un problema de estabilidad y el mecanismo empleado para la respuesta a dicha perturbación.  Los valores suministrados por Gyko reflejan aquellos medidos en los tests de evaluación de la estabilidad estática o semiestática, o el área de movimiento dentro de la cual el centro de masa se desplaza durante el movimiento, la longitud media y el ángulo de los desplazamientos medio-laterales y antero-posteriores (ver la figura 1).

Figura 1 La imagen muestra los valores obtenibles gracias al uso de Gyko colocado en la cintura o sobre el tronco, utilizando la faja.

Estos parámetros son útiles para distinguir la presencia de movimientos compensatorios de los miembros superiores durante la marcha, como la tendencia a desplazar el tronco en la dirección medio-lateral o antero-posterior. En presencia de patologías, el uso de la parte superior del cuerpo puede desempeñar un papel decisivo en la búsqueda y el mantenimiento del equilibrio [12].

A nivel de postura dinámica, Optogait, durante los tests de marcha en el lugar, marcha normal y carrera, permite medir la asimetría y el coeficiente de variabilidad (es decir, el coste necesario para el mantenimiento de una acción económica y simétrica).

BIBLIOGRAFÍA

[1]       D. A. Winter, Biomechanics and motor control of human gait: normal, elderly and pathological - 2nd edition, vol. Ed2. 1991.